DIRECCIÓN
Laboratorios Divina 1.7 KM al este. León, NicaraguaHORARIO
Lunes a Viernes
Sabados y Domingos
Actualizado el:
28/01/2025
La Paz Centro, en el departamento de León, Nicaragua, es un municipio lleno de historia, cultura y tradición. Fundada en 1653 como San Nicolás del Valle de Solís, esta localidad destaca por su rica herencia artesanal, siendo conocida como la "tierra de los artesanos del barro" gracias a su producción de tejas y ladrillos. Con paisajes únicos y una relevancia histórica marcada por acontecimientos políticos y sociales, La Paz Centro se posiciona como un destino que combina encanto cultural y geográfico.
La Paz Centro se encuentra a aproximadamente 35 kilómetros al sureste de León y a unos 57 kilómetros de Managua, lo que lo convierte en un punto de paso importante entre las principales ciudades del país.
Celebraciones religiosas: La fe católica es una parte integral de la vida en La Paz Centro. Durante la Semana Santa y las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Paz, se realizan procesiones y actividades religiosas. Música y danza tradicional: Las fiestas locales incluyen presentaciones de bailes folclóricos y música nicaragüense.
Entre los principales atractivos naturales se encuentra la Laguna de Asososca, también conocida como "Laguna del Tigre". Este oasis de agua limpia y aire fresco invita a la relajación, permitiendo nadar en sus cálidas aguas y disfrutar de un paisaje espectacular, acompañado del canto de las aves y el susurro del viento entre las ramas.
- Cerro Negro: Aunque el volcán Cerro Negro está oficialmente en León, La Paz Centro es una de las rutas de acceso para llegar a este destino popular para practicar sandboarding.
- Laguna El Tigre: La Laguna El Tigre, también conocida como la Laguna de Asososca, es una laguna cratérica de 1.2 km² ubicada en el kilómetro 65 de la carretera La Paz Centro-Malpaisillo. Popular entre turistas nacionales y extranjeros, este destino es ideal para actividades como senderismo, natación y pesca, destacando por la presencia del guapote azul.
El acceso requiere recorrer un camino de tierra, recomendado para vehículos 4x4, y pagar una tarifa de 30 córdobas (menos de un dólar) en la entrada. La seguridad está garantizada gracias a la vigilancia constante y la presencia de brigadas de primeros auxilios. Visítala en verano, la temporada favorita de quienes buscan disfrutar de este lugar lleno de naturaleza y tranquilidad.
La Laguna del Tigre brinda una vista panorámica inigualable. Se puede admirar el impresionante paisaje que incluye la laguna, el volcán Asososca y el volcán El Hoyo. En la distancia, destacan el lago Xolotlán, el majestuoso volcán Momotombo, la isla Momotombito y la península de Chiltepe, creando un escenario natural perfecto para los amantes de la fotografía y la naturaleza.
- Volcán Momotombo: cuyo nombre significa "gran cumbre herviente". Este estratovolcán, con su cono casi perfecto, se alza a 1,258 metros sobre el nivel del mar y es un símbolo icónico de la región.
- Río Tamarindo: ofrece un ambiente tranquilo para refrescarse, rodeado de una oferta culinaria local que incluye pescado frito y mariscos frescos.
La economía de La Paz Centro se basa en la agricultura, la producción artesanal de rosquillas y la ganadería. Además, el comercio local está en crecimiento gracias al turismo.
Conocido como la "tierra de los artesanos del barro", La Paz Centro es el epicentro de la elaboración de tejas y ladrillos en la región.
Más de 120 talleres artesanales trabajan el barro para crear productos como maceteras, tinajas, ollas y figuras decorativas. Este arte, transmitido de generación en generación, refleja la identidad cultural y artística de las familias paseñas. Los visitantes pueden comprar estas piezas directamente de los artesanos, promoviendo así el comercio local.
La Paz Centro alberga las Ruinas de León Viejo, la primera ciudad fundada por los españoles en Nicaragua el 15 de junio de 1524. Este sitio, declarado Patrimonio Histórico Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una visión única de los primeros asentamientos coloniales en América y ofrece una experiencia educativa y cultural inolvidable.
El municipio de La Paz Centro es conocido por ser la "cuna del quesillo", una delicia tradicional que se ha convertido en un símbolo de la gastronomía nicaragüense. Este platillo típico, elaborado con una tortilla de maíz recién hecha, se rellena con queso fresco y cebolla encurtida, para luego ser cubierto con una generosa capa de crema ácida y un toque de sal. Degustar un quesillo en La Paz Centro es más que comer; es vivir una auténtica experiencia culinaria llena de tradición y sabor.
Pero eso no es todo. Para acompañar este manjar, no hay mejor opción que un vaso de tiste, una de las bebidas más emblemáticas de Nicaragua. Elaborado a base de maíz molido, cacao y canela, el tiste deleita con su sabor único, similar al chocolate pero con un toque tradicional que lo diferencia del famoso pinolillo, gracias a su mayor contenido de cacao.
Cada 10 de septiembre, la comunidad celebra las fiestas patronales en honor a San Nicolás de Tolentino, un santo agustino reconocido por su intercesión en temas de justicia, maternidad, salud y protección de las almas del purgatorio. La festividad incluye la emblemática "Procesión hacia la Loma de San Nicolás" y una serenata que inicia desde las primeras horas de la madrugada, uniendo tradición, fe y devoción en un evento único.
En La Paz Centro, el clima es muy similar a la región pacifica del país, sin mucha diferencia. La temporada calurosa se extiende entre marzo y mayo, alcanzando temperaturas máximas promedio superiores a los 34 °C, siendo abril el mes más cálido con mínimas alrededor de los 25 °C.
Por otro lado, la temporada fresca ocurre entre septiembre y noviembre, con temperaturas máximas promedio por debajo de los 32 °C. Octubre es el mes más fresco, con mínimas cercanas a los 24 °C y máximas de 31 °C.
La Paz Centro se encuentra a aproximadamente 50 kilómetros al occidente de Managua y a solo 35 kilómetros de la ciudad de León, lo que lo convierte en un destino de fácil acceso para los viajeros. Desde Managua, se pueden tomar microbuses en la estación de la antigua UCA o en el Mercado Israel Lewites. Desde León, hay autobuses disponibles que conectan directamente con el municipio.
Mapa: https://maps.app.goo.gl/A2fEqTbj3U5YU9qw5
El municipio La Paz Centro, León todavía no es un municipio que tenga diferentes códigos postales de acuerdo al barrio. Es decir, tiene un único código postal asignado para todos sus barrios y calles. El municipio La Paz Centro tiene asignado el código postal 22100.
La Paz Centro, León, Nicaragua, es un destino imprescindible para los amantes de la cultura, la naturaleza y la gastronomía. Su fama como cuna del quesillo, la tradición artesanal del barro y atractivos como la Laguna de Asososca y el Volcán Momotombo lo convierten en un lugar único que combina historia, paisajes impresionantes y experiencias culinarias auténticas. No olvides explorar las Ruinas de León Viejo, un tesoro histórico reconocido por la UNESCO. Planifica tu visita a La Paz Centro y descubre por qué es uno de los destinos más especiales de Nicaragua. ¡Te esperamos!
Tags:
La Paz Centro, turismo en La Paz Centro, quesillo en La Paz Centro, Laguna de Asososca, Volcán Momotombo, Ruinas de León Viejo, turismo en León Nicaragua, turismo rural en Nicaragua, lugares para visitar en León, quesillo nicaragüense, lagunas de Nicaragua
Lunes a Viernes
Sabados y Domingos