DIRECCIÓN
Laboratorios Divina 1.7 KM al este. León, NicaraguaHORARIO
Lunes a Viernes
Sabados y Domingos
Actualizado el:
19/04/2025
León, la ciudad universitaria de Nicaragua, no solo deslumbra con su historia y arquitectura colonial, sino también con una gastronomía rica en tradición y sabor. Las comidas típicas de León son un reflejo auténtico del alma nicaragüense: sencillas, contundentes y profundamente deliciosas.
El quesillo nicaragüense es un ícono irresistible que combina lo simple con lo sublime. Preparado con una tortilla de maíz caliente, una porción de queso suave o queso "quesillo", una cucharada de cebolla acompañada vinagre y crema, este platillo es representativo de la ciudad de León, principalmente en Nagarote, donde podrás consumirlos en lugares como quesillos Bone o Acacia.
El nacatamal es uno de los platillos más representativos y tradicionales de Nicaragua, un verdadero ícono de su gastronomía. Este manjar no solo destaca por su sabor, sino por su significado cultural. Cada bocado del nacatamal cuenta una historia de raíces indígenas, fusión de sabores y tradición transmitida de generación en generación.
Elaborado a base de masa de maíz sazonada, se rellena con una deliciosa mezcla de carne de cerdo, arroz, papas, tomate, cebolla, chiltoma (pimiento), aceitunas y pasas, todo envuelto cuidadosamente en hojas de plátano y cocido a fuego lento por varias horas.
Descubre el auténtico sabor delicioso de chancho con yuca, de la cocina tradicional nicaragüense.
Preparado con carne de cerdo jugosa, yuca cocida hasta que quede dorada y suave, la combinación de la carne de cerdo, trae sabores variados. Todo se acompaña con ensalada de repollo con vinagre, chiltoma, y un toque de limón que resalta los sabores criollos.
El Indio Viejo ha sido reconocido como el segundo mejor guiso del mundo por Taste Atlas y suele ser un plato infaltable durante el almuerzo o cena de muchas familias nicaragüenses. Refleja la fusión entre ingredientes como la carne desmenuzada, masa de maíz, achiote, jugo de naranja agria y una mezcla de una textura espesa, acompañado usualmente de arroz blanco o tortillas.
El BX es mucho más que un platillo típico: es una experiencia nocturna infaltable en León, Nicaragua. Es conocido como el "bajón extremo", el BX combina el mejor sabor, tradición y cultura popular. Por lo general, incluye gallo pinto, carne asada o frita, tajadas de plátano maduro, queso frito, ensalada de repollo y una tortilla recién hecha. Es una porción un poco más pequeña a la que se acostumbra a servir en las fritangas nicaragüenses.
El gallopinto es mucho más que un desayuno: es el alma de la cocina nicaragüense. Aunque es común en Centroamérica, el gallopinto tiene su estilo único en Nicaragua: más jugoso, más sabroso y con ese toque casero que lo distingue del resto. Preparado a base de arroz y frijoles rojos cocidos acompañado de huevo frito, queso, crema, plátano maduro y tortilla, mezclados con cebolla, chiltoma y un toque de aceite o manteca, este platillo tradicional con sabor familiar.
La sopa de mondongo es uno de los platos más tradicionales y queridos de la cocina nicaragüense. Este platillo es mucho más que una sopa: es un símbolo de identidad y reunión familiar.
Elaborada con panza de res (mondongo) cuidadosamente limpiada y cocida a fuego lento, se combina con una rica variedad de vegetales como chayote, yuca, zanahoria, maíz y especias.
El vigorón es uno de los platos más populares y emblemáticos de Nicaragua. Perfecto como comida rápida, antojito o plato fuerte, el vigorón representa la esencia de la cocina nicaragüense. Combina yuca cocida, chicharrón crujiente y una generosa porción de ensalada de repollo (curtido con tomate, cebolla y vinagre), todo servido sobre una hoja de plátano que realza su presentación y aroma.
La carne en vaho, también conocida como baho, es uno de los platos más representativos de la gastronomía nicaragüense, un verdadero tesoro culinario que combina sabor, tradición y técnica ancestral.
Preparado con carne de res marinada y cocida lentamente sobre una base de yuca, plátanos maduros y verdes, todo envuelto en hojas de plátano que le aportan un aroma único.
La sopa de albóndigas es un platillo clásico de la cocina tradicional nicaragüense, conocido por su sabor casero. Es parte del legado culinario de Nicaragua y una muestra del cariño que se cocina en cada hogar del país.
Preparada con jugosas albondigas de carne molida, condimentadas con hierbas y especias, esta sopa se enriquece con una variedad de vegetales frescos como papa, zanahoria, chayote y yuca, todo cocido en un caldo aromático y sustancioso.
Los tacos fritos son un clásico irresistible de la comida típica nicaragüense, reconocidos por su sabor intenso, su textura crujiente y su versatilidad en cualquier ocasión.
Elaborados con tortillas de maíz rellenas de carne desmenuzada (ya sea de res, pollo o cerdo), se enrollan y se fríen hasta lograr ese dorado perfecto que tanto gusta.
El cerdo frito leones es uno de los platillos más conocidos de León, Nicaragua, conocido por su textura crujiente y jugosa. Preparado con cortes de cerdo, acompañado de ajo, naranja agria y un toque de especias locales, logrando un equilibrio entre sabores. En León, suele servirse acompañado de yuca cocida, ensalada de repollo, tajadas verdes o tortillas recién hechas en una fonda tradicional.
Sopa caribeña hecha con leche de coco, mariscos y tubérculos. Un platillo aromático y exótico de la Costa Caribe.
Típica de la Cuaresma, se elabora con queso frito, leche y huevo. Cremosa y reconfortante.
Tamal indígena envuelto en hoja de plátano, relleno de carne y vegetales. Su maíz molido grueso le da una textura única.
Plátano verde frito acompañado de carne desmenuzada, ensalada y salsa. Clásico de la comida callejera.
Versión nicaragüense de la paella, preparada con pollo, chorizo y vegetales. Ideal para fiestas y reuniones.
Tags:
asados la brocha, leon nicaragua, carne asada, comidas tipicas
Lunes a Viernes
Sabados y Domingos